El banco precisa que la operación no afectará a la OPA de BBVA, porque se ajusta por dividendos automáticamente
MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -
Banco Sabadell ha convocado la junta general de accionistas extraordinaria para que se apruebe la venta de TSB a Banco Santander el próximo 6 de agosto, según ha informado la entidad catalana este martes en un comunicado.
El banco consultará a los accionistas no solo por la venta de la entidad británica, sino también por el reparto de un dividendo extraordinario como resultado de la operación. Con este nuevo pago, Sabadell espera repartir 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.
En concreto, se someterá a decisión de la junta la venta de TSB por un precio mínimo de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros).
Atendiendo a las previsiones financieras de TSB, y asumiendo que el cierre de la operación se produce el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que el precio definitivo de las acciones podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros).
Con el capital generado por la operación, el banco tiene previsto abonar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, lo que equivale a una distribución de 2.500 millones de euros.
Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA.
Junto con los 1.300 millones de euros que Sabadell espera repartir con cargo a los resultados de 2025, el banco espera abonar a los accionistas unos 3.800 millones de euros.
"Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%", ha afirmado el presidente del banco, Josep Oliu.
"A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables", ha afirmado el consejero delegado, César González-Bueno.
"UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE PODÍA DEJAR PASAR"
El CEO de Sabadell ha ahondado en que la venta de TSB a Santander es una oportunidad que no se podía "dejar pasar", porque supone una venta a un múltiplo sobre valor en libros "muy atractivo". Este múltiplo es de 1,5 veces, según ha precisado el banco.
Banco Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB).