Publicado 30/04/2025 23:00

Sabadell critica la metodología de la CNMC para aprobar la OPA de BBVA y considera que "no es adecuada"

Archivo - Edificio del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - Edificio del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el banco catalán, según ha detallado en un comunicado.

"Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.

En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA.

Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".

Sabadell ha enfatizado que, con los niveles de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7%. "Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%", ha afirmado.

La entidad catalana presentará la próxima semana sus resultados del primer trimestre y en las semanas posteriores celebrará su 'Capital Markets Day', en el que anunciará su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla sus perspectivas como entidad en solitario para los próximos tres años. "De esta forma, los accionistas, que son los que decidirán si la operación se lleva a cabo, podrán comparar la capacidad de creación de valor de la entidad vallesana con la que les ofrece BBVA", ha argumentado.

El regulador de competencia ha decidido aprobar la OPA este miércoles, prácticamente un año después de que se anunciara la operación. La aprobación ha tenido lugar con una serie de compromisos ('remedies' en la jerga) para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.

La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.

La CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, pero considera que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.

Esta autorización no es definitiva. Será comunicada al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.

Se inicia así la conocida como fase 3. El Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días para decidir si la lleva al Consejo de Ministros, mientras que a su vez, el Consejo tiene un plazo de 30 días para ampliar las condiciones a la operación.

"Esta autorización no es definitiva. Será comunicada al ministro de Economía, Comercio y Empresa para que decida si procede su elevación al Consejo de Ministros que, en su caso, podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia", agregado el organismo en el comunicado.

Se inicia así la conocida como fase 3. El Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días para decidir si la lleva al Consejo de Ministros, mientras que a su vez, el Consejo tiene un plazo de 30 días para ampliar las condiciones a la operación.

La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado. BBVA deberá informar a Competencia en los plazos acordados para ello.

Contador