Publicado 21/10/2025 14:36

San Basilio incide en la "necesidad de simplificar" la regulación tras un exceso por la crisis financiera

Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.
Archivo - El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio. - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha incidido en la "necesidad de simplificar" la regulación bancaria tras el "exceso provocado por la crisis financiera".

"Estamos viendo cómo desde los excesos regulatorios que siguieron a la crisis financiera, con buenas razones, los motivos de la fiscalidad financiera, de la inversión, se mantienen muy vigentes, pero quizá llevaron a una acumulación de normas que, como se ha visto en estos últimos tiempos, han perjudicado la competitividad de nuestro mercado de capitales", ha indicado.

Así lo ha señalado este martes durante su participación en el 'XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva' organizado por Deloitte e Inverco, donde también ha aprovechado para resaltar "la consolidación y el crecimiento del sector".

ELIMINAR BARRERAS PARA INVERSOR MINORISTA

No obstante, el máximo representante del supervisor bursátil ha hecho hincapié en que, además de las consecuencias de la crisis financiera en este exceso regulatorio, también se han añadido nuevas necesidades y prioridades.

"Es una necesidad de simplificación, de reducción de cargas y de enfocar la regulación y la supervisión en aquellos factores más relevantes desde el punto de vista del riesgo, tanto para la estabilidad financiera como para la protección de los inversores", ha manifestado.

En esta línea, San Basilio ha añadido que se trata de intentar "eliminar todo aquello que se ha revelado poco eficiente a la hora de afrontar este riesgo y que es en muchos casos una barrera para que el inversor minorista, por ejemplo, se incorpore a los mercados de capitales, que es algo que está asumido por todos ahora como una prioridad".

"En conclusión, estamos plenamente comprometidos con este afán de simplificación y de reducción de cargas", ha recalcado, para luego manifestar que es optimista al respecto, ya que cree que hay "una mayor sensibilidad por parte de la autoridad de los gobiernos de ver cómo se facilita este traslado del ahorro a la inversión como una medida fundamental para que Europa recupere su competitividad, su capacidad de innovar y su papel en la economía mundial".

CUOTA DOMINANTE DE GESTORAS NACIONALES

Por otra parte, San Basilio se ha mostrado satisfecho como supervisor del sector en España de que la cuota dominante de inversiones sigue siendo de las gestoras nacionales, en tanto que ha animado a estas a seguir innovando y explorando los productos que se adaptan mejor a las necesidades del cliente español. "También asumo el reto como supervisor de responder con diligencia y eficiencia a las propuestas que nos vayáis haciendo", ha comentado.

En cuanto al crecimiento "considerable" del capital riesgo, ha apuntado que es una "buena noticia en sí misma, pero también plantea retos en los que como supervisor están poniendo un mayor foco en la medida en la que cada vez hay una mayor presencia de inversor minorista en estos productos".

En otro orden de cosas, respecto a las iniciativas más concretas para poder canalizar el ahorro de los minoristas hacia los mercados de capitales, San Basilio ha resaltado que para conseguirlo "hay que dar con la combinación adecuada".

CANALIZAR EL AHORRO DE MINORISTAS A LOS MERCADOS

"Si no das con la combinación adecuada, termina siendo un producto marginal, cuando lo que necesitamos es un producto sistémico", ha mencionado, subrayando que el Ministerio de Economía está colaborando con otros países tanto para sacar adelante "una iniciativa como en las posibilidades de tratamiento fiscal favorable".

A renglón seguido, el presidente de la CNMV ha indicado que su recomendación "es siempre intentar pensar en qué es lo que interesa más al minorista y no tanto la imposición de condiciones, sobre todo si las ventajas no están muy claras". Asimismo, San Basilio ha resaltado la importancia de la educación financiera, algo en "lo que están avanzando desde hace muchos años".

Para terminar, el presidente del supervisor ha querido poner el foco en los "dos retos de futuro especialmente relevantes para la industria de la gestión colectiva en España, la sostenibilidad de las gestoras y sus fondos y la digitalización". Respecto a esta última, el presidente de la CNMV ha señalado que existen tanto "riesgos como oportunidades".

"Hay oportunidades de beneficiarse de las nuevas tecnologías y también de la inteligencia artificial para una gestión más eficiente, más adaptada a las necesidades del cliente, pero también plantea riesgos evidentes", ha concluido.

Contador