MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La agencia de calificación S&P Global ha alertado este viernes en una nota informativa que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación.
En ese sentido, la entidad ha argumentado que los anuncios de aranceles del Gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril -y la posterior escalada en el conflicto comercial entre el país norteamericano y China- han superado con creces tanto lo que los mercados financieros habían anticipado como las suposiciones previas de la propia casa.
En un plano más amplio y más allá de la relación de Estados y China, S&P ha avisado que, de implementarse finalmente en su totalidad los aranceles suspendidos durante 90 días, las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
Sobre el entorno de financiación, el analista de crédito de S&P Global, Alexandre Birry, ha incidido en que la volatilidad del mercado y el creciente rechazo al riesgo por parte de los inversores representan los riesgos más inminentes para el crédito en este momento.
"Los prestatarios tienen que pagar más por la financiación y, lo que es peor, algunos prestatarios con calificaciones más bajas podrían quedar excluidos de los mercados de capital", ha expuesto el analista.
Ligado a esto, S&P ha apostillado que, pese a la moratoria arancelaria de 90 días, la incertidumbre persiste: "A medida que la suspensión parcial se acerque a su fin, las tensiones comerciales no resueltas podrían tener un efecto visible en la calidad crediticia", han adelantado al respecto.
Además, desde la entidad han añadido que si los aranceles ralentizan la actividad económica y reavivan la inflación, esto enturbiará la política monetaria de los bancos centrales, por lo que en este carrusel de sucesos se podría encadenar a su vez una ampliación de los diferenciales de crédito que mantenga elevados los costes totales de financiación.