MADRID 16 Oct. (EUROPA PRESS) -
XTB considera que el escenario más probable en la OPA de BBVA sobre Sabadell es que se produzca una segunda oferta, según el análisis publicado este jueves por la firma.
Este viernes, 17 de octubre, se conocerán los resultados de la OPA actual, cuyo plazo de aceptación finalizó la semana pasada. En estos poco menos de siete días de espera, solo Sabadell ha dado a conocer la aceptación de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la propia entidad catalana: este grupo supone el 30,8% del capital social del banco y de ellos, ha acudido el 2,8%, cuyos títulos representan el 1,1% del capital del banco.
Ante el desenlace de mañana, XTB ha elaborado un análisis donde le da un 70% de probabilidad al escenario en el que BBVA obtiene una aceptación en la OPA actual de entre el 30% y el 50% teniendo en cuenta el "panorama accionarial" de Banco Sabadell "con unos minoristas reacios a acudir, pero con un accionariado institucional formado por gestoras pasivas y, dentro de las gestoras activas, con algunos arbitrajistas".
Dentro de este escenario, se despliegan dos alternativas: que BBVA desista de la OPA o que renuncie al umbral mínimo de aceptación del 50% y, por tanto, siga adelante con la operación. A la primera opción, el analista de XTB, Javier Cabrera, le da una probabilidad del 10% y a la segunda opción, del 90%.
Sobre el segundo escenario, el experto recuerda que BBVA ha incluido en el folleto de la OPA la posibilidad de reducir el umbral de aceptación al 30%, siempre y cuando se quede entre el 50% y el 30%. No obstante, esto obligaría al banco vasco a lanzar una segunda OPA en efectivo (o con una alternativa en efectivo) por todo el capital de Sabadell que no controlase.
Cabrera resalta algunos elementos a tener en cuenta en esta potencial segunda oferta: por un lado, indica que tendrá un precio equitativo y cree que "será muy similar" al de la primera OPA. Además, señala que la CNMV podría intervenir "si considera que ha habido intención de manipulación de precios por parte de algún operador".
Sobre esta cuestión, XTB cree que la directiva de Sabadell "se ha anotado un punto muy importante" en el proceso "porque ha sabido convencer a parte del mercado a que en una segunda OPA el precio sería mayor, causando probablemente que algunos accionistas hayan renunciado a la primera para acudir a la segunda en busca de mayor rentabilidad, y si la hay, se enfrentarán al mismo precio. En definitiva, quitando atractivo al proceso".
Por otro, advierte que, en este escenario, todos los accionistas deberán tributar por las plusvalías de las OPAs: tanto los que hayan acudido a la primera, porque la exención fiscal solo se aplicaría en caso de superar el 50% de aceptación, como los de la segunda, porque la contraprestación podría ser por entero en efectivo.
Asimismo, en este escenario, XTB cree que las acciones tanto de BBVA como de Sabadell no se moverían "mucho" porque es algo "muy descontado" por el mercado. Sin embargo, señalan que la operación se podría extender hasta 2026.
En cambio, cree que, en caso de quedarse entre el 30% y el 50%, hay pocas probabilidades de que BBVA renuncie a la OPA. "Pensamos de esta forma porque la apuesta del banco ha sido muy grande y va a pesar el coste hundido, es decir, todo el esfuerzo ya realizado y el convencimiento que han trasladado a sus accionistas", explican.
En cualquier caso, si finalmente decide renunciar, el bróker cree que podría haber un "fuerte repunte" de las acciones de BBVA, así como caídas en las de Sabadell, similar al que se produciría si al entidad vasca se queda por debajo del 30% de aceptación.
ACEPTACIÓN POR DEBAJO DEL 30%
XTB le da también pocas probabilidades a que BBVA no alcance ni siquiera el 30% de aceptación ante el volumen de accionistas institucionales que tiene Sabadell, aunque no lo descarta por completo.
"En este caso, la OPA habría sido un fracaso, pero se abre una posibilidad muy atractiva para el accionariado de BBVA. En concreto, el exceso de capital de la entidad podría repartirse en forma de dividendos 'extra' o un gran plan de recompra de acciones, lo que causaría un gran optimismo en el mercado", explica.
Bajo esta opción, XTB le da un potencial de subida a BBVA de entre el 5% y el 10% "incluso siendo conservadores", ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones.
"Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante", expone Cabrera.
Sin embargo, señala que la reputación del presidente de BBVA, Carlos Torres, "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso".
ACEPTACIÓN DE MÁS DEL 50%
XTB también contempla el escenario en el que BBVA alcanza el 50%. Le da una probabilidad del 20% --frente al 70% en que se queda entre el 30% y el 50%, y al 10% en el que no llega al 30%--. XTB cree que, en este caso, tanto las acciones del banco vasco como de la entidad catalana podrían repuntar en torno a un 3%, gracias a que BBVA conseguiría su objetivo de controlar Sabadell sin necesidad de una segunda OPA.
En este caso, además, BBVA tendría mayor facilidad para realizar los cambios que pueda ejecutar tanto durante los tres años de 'bloqueo' del Gobierno a la fusión por absorción con Sabadell, como cuando ya se le permita acometer la fusión.