Publicado 26/04/2021 12:30

Una experta de UIC Barcelona afirma que la educación post-pandemia será híbrida y más personalizada


La profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación Carmen Carrillo cree que en los próximos años aumentará la oferta de formación online, que "cambiará radicalmente para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado de trabajo".

La Dra. Carrillo apuesta por la colaboración entre empresa, gobiernos y sector educativo "para lograr una exitosa transformación digital del sistema y minimizar los factores que contribuyen a las desigualdades".

Asegura que la pandemia "ha sido un catalizador de la transformación digital de la educación", pero que "aún queda un largo camino por recorrer para que la digitalización educativa sea una realidad".

Barcelona, 26 de abril de 2021.- La profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de UIC Barcelona Carmen Carrillo ha afirmado que la educación post-pandemia se basará en un modelo "híbrido" de aprendizaje, que "integrará elementos de la enseñanza presencial y en línea, y que se nutrirá de las posibilidades que ofrece la tecnología para dotar al alumnado de una experiencia más personalizada gracias a la integración de la inteligencia artificial".

Con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación, que se celebrará del 27 de abril al 3 de mayo, la Dra. Carrillo ha explicado que en los próximos años aumentará la oferta de formación online, que además "cambiará radicalmente para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado de trabajo".

En este sentido, la especialista en educación en línea y formación del profesorado ha destacado que "más que nunca, los profesionales deberán formarse y adaptarse continuamente para poder seguir siendo relevantes en sus puestos de trabajo" y las instituciones de educación superior "deberán adaptar su modelo formativo a las nuevas necesidades del mercado laboral para continuar aportando valor a la sociedad".

Para lograr este objetivo y que el modelo "contribuya a la competitividad y sostenibilidad de la economía", la Dra. Carrillo ha considerado "esencial" la colaboración entre universidad, empresa y gobierno.

La profesora de UIC Barcelona ha recordado que "la inversión en educación e innovación es clave para la competitividad de la sociedad y la economía de un país" y que es imprescindible "aplicar los mecanismos necesarios para solventar las desigualdades y la brecha digital que la pandemia ha puesto de manifiesto". Además, ha recalcado que se debe "apoyar al profesorado y prestigiar la profesión docente, ya que los docentes son la palanca del cambio que la educación necesita".

Formación del profesorado y prácticas docentes en línea.

La profesora de UIC Barcelona ha explicado que hasta el momento la formación del profesorado ha puesto mayor énfasis en "preparar a los docentes para desarrollar clases presenciales". No obstante, considera que "ahora, más que nunca, se deben proporcionar los recursos para que el profesorado desarrolle las competencias necesarias para adaptarse al modelo pedagógico que requiere una educación híbrida o en línea" y que "permita a los docentes desenvolverse en otros contextos más allá del estrictamente presencial".

Sobre la dicotomía entre formación presencial o en línea, Carrillo ha comentado que "no existe una mejor o peor modalidad sino una buena o mala implementación de dicha modalidad". Y ha añadido que "la cuestión está en diseñar e implementar procesos de enseñanza-aprendizaje en coherencia con las particularidades de la pedagogía requerida en un entorno u otro". Al contrario de lo que a veces se cree, Carrillo afirma que "con las herramientas digitales y las estrategias docentes apropiadas no sólo es posible desarrollar unas clases prácticas y colaborativas en línea, sino también llevar el aprendizaje colaborativo y práctico a otro nivel".

De este modo, Carrillo ha comentado que el impacto de la pandemia en el sector educativo "ha sido un catalizador de la transformación digital de la educación". Sin embargo, ha afirmado también que "aún queda un largo camino por recorrer para que la digitalización educativa sea una realidad".

En caso de estar interesados en entrevistar a esta especialista pueden contactar con:.

Marta González Martínez.

Responsable de Comunicación.
de las facultades del Campus Sant Cugat.
T. +34 935 042 000. Ext: 5153 / 600 90 55 38 / 65.
Josep Trueta, s/n.
08195 Sant Cugat del Valls.

Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 8 dobles grados, una treintena de dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat.

uic.es/sala-de-premsa.