Publicado 10/11/2025 13:19

Gates Foundation: nuevo compromiso con los pequeños agricultores que sufren el clima extremo (2)

(Información remitida por la empresa firmante)

-Gates Foundation anuncia un nuevo compromiso con los pequeños agricultores que sufren en primera línea el clima extremo

Una inversión de 1.400 millones de dólares amplía el acceso a herramientas basadas en evidencia para ayudar a los agricultores de algunas de las regiones más pobres del mundo a adaptarse y fortalecer su resiliencia ante sequías, inundaciones y olas de calor.

BELÉM, Brasil, 10 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- La Gates Foundation anunció hoy un nuevo compromiso para impulsar la adaptación al cambio climático, ayudando a los pequeños agricultores a fortalecer su resiliencia ante el calentamiento global y a proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza.

Anunciado en la COP30 en Belém, Brasil, donde los líderes hacen hincapié en la adaptación impulsada localmente, esta inversión de 1.400 millones de dólares a cuatro años ampliará el acceso a innovaciones que ayudan a los agricultores del África subsahariana y el sur de Asia a adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos. En estas regiones, donde la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia dependen de la agricultura, los pequeños agricultores y las comunidades a las que alimentan se encuentran entre los más expuestos a sequías, inundaciones y el aumento de las temperaturas. Sin embargo, menos del 1% de la financiación climática mundial se destina a abordar las crecientes amenazas a estos sistemas alimentarios vitales.

"Los pequeños agricultores alimentan a sus comunidades en las condiciones más difíciles que se puedan imaginar", afirmó Bill Gates, presidente de la Gates Foundation. "Apoyamos su ingenio con las herramientas y los recursos necesarios para que prosperen, porque invertir en su resiliencia es una de las acciones más inteligentes y con mayor impacto que podemos realizar por las personas y el planeta".

Este compromiso respalda la visión de Bill Gates, expuesta en su reciente memorando de la COP30, de priorizar las inversiones climáticas para lograr el máximo impacto humano y promueve el objetivo de la fundación de sacar a millones de personas de la pobreza para 2045.

Abordar la brecha de financiación global

Los agricultores de países de bajos ingresos producen un tercio de los alimentos del mundo, pero se enfrentan a crecientes amenazas climáticas. Sin una mayor inversión en adaptación, estas crisis seguirán agravando la inseguridad alimentaria y revirtiendo los avances logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza.

Según estudios del Banco Mundial, las inversiones específicas en adaptación podrían impulsar el PIB, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo, hasta en 15 puntos porcentuales para 2050. El Instituto de Recursos Mundiales estima que cada dólar invertido en adaptación climática generará más de 10 dólares en beneficios sociales y económicos en una década.

"La adaptación al cambio climático no es solo una cuestión de desarrollo, sino un imperativo económico y moral", afirmó Mark Suzman, consejero delegado de la Gates Foundation. "Este nuevo compromiso se basa en nuestro apoyo a los agricultores de África y el sur de Asia, quienes ya están innovando para resistir los fenómenos meteorológicos extremos. Pero no pueden hacerlo solos: los gobiernos y el sector privado deben colaborar para priorizar la adaptación junto con la mitigación".

Ampliando la innovación liderada por los agricultores

Si bien los impactos climáticos se intensifican, la financiación necesaria para ayudar a los agricultores a adaptarse no crece al mismo ritmo. Según el informe de la ONU State of Food Security and Nutrition de 2025, África fue la única región donde el hambre y la malnutrición aumentaron este año. Sin una adaptación urgente, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advierte que la productividad agrícola en algunas zonas de África podría disminuir hasta un 20 % para 2050.

La nueva inversión de la fundación impulsará innovaciones lideradas por agricultores y basadas en evidencia que fortalecen los medios de vida rurales y los sistemas alimentarios ante las crecientes amenazas climáticas.

Ampliará tecnologías y enfoques que ya están dando resultados, entre ellos:

  • Servicios de asesoría digital: Aplicaciones móviles, SMS y otras plataformas que brindan información oportuna y personalizada para ayudar a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la siembra y gestionar riesgos, incluyendo apoyo a la iniciativa AIM for Scale, cuyo objetivo es llegar a 100 millones de agricultores en África, Asia y América Latina para 2030.
  • Cultivos y ganado resilientes al clima: Variedades que resisten la sequía, el calor y las plagas emergentes, a la vez que mejoran los rendimientos y la nutrición.
  • Innovaciones para la salud del suelo: Enfoques que restauran tierras degradadas, aumentan la productividad y reducen las emisiones, respaldados por una alianza de 30 millones de dólares con la Fundación Novo Nordisk para impulsar la investigación en ciencias del suelo.

Alianzas que impulsan el impacto global

Este nuevo compromiso se basa en las alianzas que se ampliaron o se pusieron en marcha gracias a los compromisos de la fundación en la COP27 y que ya están beneficiando a millones de agricultores. Algunos ejemplos son:

  • AIM for Scale: Lanzada en 2023, esta alianza global proporcionó pronósticos meteorológicos por SMS impulsados por IA a casi 40 millones de agricultores en 13 estados de la India durante la temporada de monzones de 2025, lo que ayudó a proteger millones de hectáreas de cultivos.
  • TomorrowNow y KALRO: Junto con la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (KALRO), TomorrowNow proporciona alertas meteorológicas hiperlocales a más de 5 millones de agricultores kenianos, mejorando los rendimientos y reduciendo las pérdidas de cultivos, y con planes de expansión en marcha en Tanzania, Malawi y Zambia.

La Gates Foundation está colaborando con investigadores locales, gobiernos y socios del sector privado para ampliar estas iniciativas, fortaleciendo así las economías rurales y los sistemas alimentarios a largo plazo.

"Hemos visto lo que se puede lograr cuando los pequeños agricultores tienen acceso a las herramientas y los recursos adecuados: se adaptan más rápido que nadie", afirmó Wanjeri Mbugua, consejera delegada de TomorrowNow. "Con la inversión adecuada y alianzas sólidas, podemos poner soluciones potentes basadas en datos directamente en manos de los agricultores, para que puedan tomar decisiones informadas y desarrollar resiliencia según sus propias necesidades".

Colaboración en la COP30

Esta inversión refleja un compromiso global compartido —liderado por líderes africanos y la presidencia brasileña de la COP30— para situar la alimentación, los medios de vida y la salud en el centro de la planificación de la resiliencia. La propia experiencia de Brasil en la vinculación de programas sociales con la innovación agrícola sostenible demuestra cómo la adaptación inclusiva puede impulsar un crecimiento equitativo.

Junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Embrapa, AGRA, AIM for Scale, CGIAR, la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), el Foro para la Investigación Agrícola en África (FARA) y los Emiratos Árabes Unidos, la fundación será coanfitriona de la Muestra de Innovación Agrícola en la COP30. Este evento, que se celebrará el 10 de noviembre y contará con una exposición física, destacará soluciones asequibles y climáticamente inteligentes diseñadas para los agricultores y, en muchos casos, por ellos mismos. Más información disponible aquí: https://www.embrapa.br/en/cop30/agrizone

Acerca de la Gates Foundation

Guiada por la convicción de que toda vida tiene el mismo valor, la Gates Foundation trabaja para ayudar a todas las personas a llevar una vida sana y productiva. En los países en desarrollo, colaboramos con socios para crear soluciones de gran impacto que permitan a las personas tomar las riendas de su futuro y alcanzar su máximo potencial. En Estados Unidos, nuestro objetivo es garantizar que todas las personas, especialmente aquellas con menos recursos, tengan acceso a las oportunidades necesarias para triunfar en la escuela y en la vida. Con sede en Seattle, Washington, la fundación está dirigida por el consejero delegado Mark Suzman, bajo la dirección de Bill Gates y nuestro consejo de administración.

Contacto para medios: media@gatesfoundation.org

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/gates-foundation-nuevo-compromiso-con-los-pequenos-agricultores-que-sufren-el-clima-extremo-302610090.html

Contador

Contenido patrocinado